Skip to content

Cuentos de la Historia, para hoy.

“Cuentos de la Historia, para hoy” es una compilación de quince cuentos cortos enfocados en momentos ‘únicos, misteriosos e inconclusos’ desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Con total diversidad de épocas, religiones y personajes cé- lebres, estos sucesos resaltan el carácter excepcional, aunque también el humano, de los grandes protagonistas del inconsciente colectivo de hoy.

Ramsés II, Moisés, Rómulo y Remo, Aristóteles y Alejandro Magno, Escipión y Aníbal, Heliogábalo, Ricardo Corazón de León y Genghis Khan, las Cruzadas, Hernán Cortés y Tlaxcala en México, Francisco César y Francisco Pizarro, Erik el Rojo y Leif Erikson, el pirata Morgan, Napoleón Bonaparte, Billy de Kid, Rasputín y Pablo Escobar aparecen aquí en todo su esplendor.

Entre ficción, storytellings envolventes y hechos reales, estos cuentos tienen también el factor común de evidenciar que lo novedoso y lo no resuelto en la actualidad, estuvo presente en los hitos de la Historia. El pasado predice al futuro.

Disponible...

Impreso en Estados Unidos, México y el mundo por

Disponible en E-book

Disponible en Argentina en...

Presentacion en Miami

Confirmada! la presentación del Libro ‘Cuentos de la Historia, para Hoy’ de Alejo Smirnoff en Bunbury Restaurant en Miami.

Sabado 22 de Julio 2023
de 11:00 a 13:00 horas

Alejo Smirnoff

(6 de enero de 1970, Buenos Aires, República Argentina).

Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público de la UBA, ejerce como periodista desde hace más de treinta años. Especialista en Música y Televisión y socio gerente de Editorial Prensario S.R.L.

En reconocimiento a su labor, fue nombrado Jurado Internacional del Festival de la Canción de Viña del Mar en 2007, y ofició de moderador en numerosos eventos de ambas industrias culturales. Actualmente, es miembro del Comité de voto de los Premios Gardel y Jurado Musical del Plan Impulsar del Gobierno Nacional Argentino.

La Yasa

Año 1191 d. C. Bajo el liderazgo –y la sombra– de Ricardo “Corazón de León”, los reyes cristianos más poderosos inician la Gran Cruzada para recuperar Tierra Santa, en manos de los árabes sarracenos. Mientras tanto, en el centro helado de Asia, un solo guerrero de ojos amarillentos une a todas las tribus nómades. En 1206, toma el nombre de Genghis Khan y al año siguiente dicta la Yasa, con las reglas que todo mongol debe cumplir. A su muerte, dos décadas después, su imperio medirá más de 11 000 kilómetros de largo, desde China y Corea, hasta Europa del Este y Persia. Solo un hombre conoció a ambos líderes.
AVANCE

La Yasa

Año 1191 d. C. Bajo el liderazgo –y la sombra– de Ricardo “Corazón de León”, los reyes cristianos más poderosos inician la Gran Cruzada para recuperar Tierra Santa, en manos de los árabes sarracenos. Mientras tanto, en el centro helado de Asia, un solo guerrero de ojos amarillentos une a todas las tribus nómades. En 1206, toma el nombre de Genghis Khan y al año siguiente dicta la Yasa, con las reglas que todo mongol debe cumplir. A su muerte, dos décadas después, su imperio medirá más de 11 000 kilómetros de largo, desde China y Corea, hasta Europa del Este y Persia. Solo un hombre conoció a ambos líderes.
Ese mismo día, lanzarán su cadáver decapitado a las letrinas y, como no entra, finalmente al Tíber. Durante las semanas siguientes, a 2000 años de la era de la cancelación, le aplicarán la Dammatio Memoriae más eficaz: borrará de las crónicas el nombre del emperador más joven, primer transexual de la historia.

AVANCE

Presentación Oficial
EL Ateneo Grand Splendid​

El libro de cuentos de la historia para hoy hizo  su presentación oficial el 18 de Agosto en El Ateneo Grand Splendid de Av. Santa Fe 1860, Capital Federal.

18 agosto 2022

Cuentos de la Historia para hoy en Facebook

Morgan, el traicionero

¿Quién fue un “pirata de verdad”? La respuesta es simple: el ca-pitán Henry Morgan, por lejos el más famoso, traicionero y cruel. En 1668 conquistó Portobelo y Maracaibo a sangre y fuego y, el 28 de enero de 1671, ignorando los tratados de paz, arrasó Panamá y dejó tres mil muertos, un exterminio para la época. No se podía creer en él, pero tampoco en los que quisieron difamarlo, como su antiguo com-pañero francés Alexandre Exquemelín. Aquí Morgan responde, por carta, a sus reclamos.
AVANCE

Morgan, el traicionero

¿Quién fue un “pirata de verdad”? La respuesta es simple: el ca-pitán Henry Morgan, por lejos el más famoso, traicionero y cruel. En 1668 conquistó Portobelo y Maracaibo a sangre y fuego y, el 28 de enero de 1671, ignorando los tratados de paz, arrasó Panamá y dejó tres mil muertos, un exterminio para la época. No se podía creer en él, pero tampoco en los que quisieron difamarlo, como su antiguo com-pañero francés Alexandre Exquemelín. Aquí Morgan responde, por carta, a sus reclamos.
AVANCE

Cuentos de la Historia para hoy en Instagram

El espantapájaros de Toulon

NAPOLEÓN

La tierra de Canaan

MOISES

Sólo un hombre

ESCIPIÓN Y ANIBAL

El Robín Hood de Nuevo México

BILLY THE KID

Presentacion en el CCC Los Cardales en Octubre 2022

Cuentos de la Historia para hoy fue presentado en el centro cultural Cardales en la Provincia de Buenos Aires.

Octubre 2022

cuentos de la historia para hoy

indice

La otra Tierra Verde

ERIK EL ROJO, LEIF Y THORVALD ERIKSON

La Batalla de los Cuernos

PABLO ESCOBAR

Tlaxcala

HERNÁN CORTÉZ

Un hombre de Paz

RASPUTÍN

Luz cegadora

RAMSES

Morgan, el Traicionero

EL PIRATA MORGAN

Heliogábalo

HELIOGABALO

Fin del Mundo

ALEJANDRO MAGNO

Cuentos de la Historia para hoy en Twitter